Mostrando entradas con la etiqueta Deporte adaptado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte adaptado. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015

Deportes adaptados

En el tercer trimestre hemos dedicado varias clases para ponernos en la piel de personas con algún tipo de discapacidad, tanto física como psíquica. Para ello hemos practicado algunos deportes que se desarrollarán a continuación. Con esto nos hemos dado cuenta de las dificultades por las que tienen que pasar personas discapacitadas día a día. No es fácil el día a día de estas personas por tener muchas dificultades a la hora de hacer cualquier cosa en nuestra vida cotidiana.


Primer día carrera de relevoEn este primer día hicimos carreras de slalom para familiarizarnos con las sillas de rueda y su manejo, no fue nada fácil ya que todo el mundo acabó echo polvo, porque se necesita mucha fuerza para empujar las sillas de ruedas. No obstante me gustó la idea de competir en sillas de ruedas, porque después vendrían pruebas mas difíciles en las que tendrías que saber manejar la silla de ruedas, así que esto ayudó mucho.


Segundo día baloncesto en silla de ruedasLa clase de hoy se ha basado en el baloncesto solo que lo único que cambió fue que tenias que ir sentado en una silla de ruedas. A mi parecer me ha gustado mucho este día ya que era una clase competitiva. Otra cosa que varía del baloncesto norma, aparte de lo de las sillas de ruedas, es que con tocar el aro ya era un punto, la canasta dos puntos y encestarla tres puntos. En verdad eso es una ventaja porque te da la posibilidad de conseguir puntos sin encestar, aunque siempre es mejor encestar. En el día de hoy vemos la dificultad que tienen las personas en silla de ruedas sobre todo a la hora de jugar a este deporte y el moverse por la ciudad así.


Tercer día la boccia y curling paraolímpicoeste día fue uno de los peores, no porque no me gustase si no porque tenías que tener una mayor tranquilidad a la hora de lanzar la bola o el disco, cosa muy difícil ,que yo este tranquilo durante un instante. A parte de eso no estuvo mal la pena fue en el curling que solo pudimos tirar una vez cada uno porque no había tiempo, una lástima en verdad.


Cuarto día Goalball: Los jugadores deben llevar los ojos vendados y no pueden ver nada. Se juega con un balón que tiene incorporados unos cascabeles en su interior para así poder oírlo. Para mi el día que mejor me lo pase, no solo por ganar si no también por la ansiedad que te entra al no ver nada y tener que guiarte por los oídos, en verdad el día mas divertido. Aunque podría agobiar ya que teníamos un pañuelo en los ojos para no ver por donde iva el balón colo se podía escuchar el sonido de los cascabeles dentro y para eso teníamos que estar todos en silencio sino no se podía escuchar por donde iva el balón.

Quinto día voleibol sentados sin mover las piernas: Un día donde también nos pudimos reír muchos con los compañeros aunque a veces no te llegaban balones para pasarlos por encima de la cinta que teníamos puesta como red. Pero lo mejor era cuando te la tiraban a un lado donde casi no llegabas y no sabías como darle para pasarla al campo del contrario.


lunes, 11 de mayo de 2015

Deportes Adaptados

Las primeras semanas de este trimestre, el tercero fueron orientadas al tema de los deportes adaptados, en conocerlos y lo más importante que es jugarlos para meternos en la piel de las personas que practican dicho deporte.
Los deportes que practicamos fueron la boccia, el goalball, fútbol adaptado y voleibol adaptado. Me quedé con ganas de jugar a baloncesto en silla de ruedas ya que ya lo había practicado y me pareció muy divertido.

-La boccia: La boccia es un deporte adaptado que en práctica es como la típica petanca pero sentados y el lanzamiento de bola se realiza a través de una rampa y con la ayuda de un miembro de tu equipo que mueva dicha rampa. El juego es complejo a mi parecer ya que una variación mínima en la inclinación de la rampa resultará en unos metros de más o menos. El equipo ganador es aquel que sin tocar la bola consigue colocarla lo más cerca posible.
-Goalball: El goalball es un juego diseñado para personas con problemas de visión. Consiste en dos equipos de 6 personas que se estructuran de la siguiente manera: tres atacantes y tres porteros. Es un deporte en el que el oído juega un importante papel en su desarrollo ya que cuando los contrarios atacan la pelota suena ya que tiene incorporada un cascabel. Los porteros se disponen tumbados de manera que ocupen más o menos el ancho del campo.

-Fútbol adaptado: Consiste basicamente en fútbol pero para ciegos. En nuestro caso nos tapamos los ojos con unos antifaces. No soy una persona que se oriente especialmente bien y menos si tengo los ojos tapados. Creo que el juego fue un poco caótico y en mi caso hasta me choqué con una mesa en el transcurso del juego.

-Voleibol adaptado: Es una adaptación del voleibol en el que se tiene que jugar sentado. Los equipos son de seis jugadores como en el voleibol normal y la altura de la red también se baja para que los jugadores puedan jugar con normalidad.
En general me ha parecido una muy buena manera de conocer dichos deportes. La boccia no me resultó muy divertida ya que era muy parada y además no se me daba especialmente bien. El voleibol ha sido mi preferido ya que al jugar en un club de voleibol me ha hecho ilusión jugarlo.

domingo, 10 de mayo de 2015

Ultimate

Ultimate

Hemos estado practicando en un par de clases este nuevo juego. La primera clase, hicimos juegos de calentamiento para ir cogiendo soltura con el frisbee y estuvimos la mayor parte del tiempo por parejas, pasándonoslo. Luego hicimos 2 equipos de unas 7 personas en cada uno y consistía en que jugaran dos equipos cada vez, tenia que hacer cada equipo 5 pases entre sus miembros sin que se cayera el frisbee o lo cogiera otro jugador del equipo contrario, lo que equivaldría a un punto. El equipo que ganase, se mantenía en el campo y entraba el siguiente.
El segundo día, comenzamos con el mismo calentamiento, y luego seguimos con los equipos, pero ahora la cosa ya se complicaba, se tenía que intentar pasar el frisbee a un jugador del mismo equipo que estuviera en la base en menos de 5 segundos ya que ningún jugador podía retener el frisbee más de dicho tiempo. Todo esto sin quitar los 5 pases.
El juego la verdad que es entretenido, pero se me daba fatal no, lo siguiente, yo no se como hay gente que puede coger el frisbee tan bien al vuelo.




Alain Álvarez Fernández 1ºL

lunes, 27 de abril de 2015

Deportes adaptados

Bien, en la publicación de hoy, os hablaré del principio de esta tercera evaluación y mi experiencia con los deportes adaptados que hemos practicado.
Solamente he practicado 4 de los cinco deportes que se podían, ya que el baloncesto en silla de ruedas no pudo ser.
 
Estos cuatro deportes adaptados han sido, por orden, los siguientes:
 

El primero, Boccia: Este juego permite practicar deporte a personas que sufren discapacidad parcial o total en sus extremidades. Es similar a la petanca. Si la discapacidad es parcial, el jugador lanza la bola con la mano o con el pie, pero si esta es total, es ayudado por un canaleta o rampa, la cual la direcciona un ayudante del jugador.


Con la ayuda de la canaleta

Sin la ayuda de la canaleta




El segundo, Goalball: Deporte diseñado para personas con incapacidad visual, ya sea total o parcial, ambos tienen que jugar con los ojos tapados.
Este juego consiste en que por equipos de 6 personas, jugando uno contra uno, cada vez que un equipo ataca, el otro solo puede defender, con tres defensas en el suelo, que tienen que utilizar su oído para parar la pelota que lleva incorporados unos cascabeles en su interior. La manera de pararla es estirándose para intentar alcanzarla.
Es una de las mejores formas de ponerte en la piel de un invidente, ya que de verdad se siente, y eso de dejar de ver de repente no es una sensación muy agradable.
 
 
 
 
El tercero si seguimos con el orden por el cual hemos practicado cada uno de ellos ha sido el Fútbol adaptado: Adaptación, como su nombre bien indica, del fútbol que practican las personas sin discapacidad visual, en el cual, nos tuvimos que tapar la cara con un folio en el que hicimos un solo agujero por el cual se veía más bien poco. El folio lo sujetamos con un pañuelo.
 
 

Y por último pero no menos importante, Voleibol sentados: Deporte el cual permite a los practicantes jugar al voleibol que juegan las personas sin discapacidades, lo único que esta adaptación está enfocada a las personas con discapacidad mínima. Se juega sentados y es falta levantar la pelvis del suelo.



 

En conclusión, poder formar parte de la práctica de estos deportes ha sido una experiencia buena y enriquecedora. Ya que hemos tenido la oportunidad de poder "sentir" en cierto modo lo que estas personas con diferentes discapacidades viven a diario.
A parte de que nos va a ayudar a valorar mucho más lo que tenemos, en este caso salud. Cosa que no siempre tenemos en cuenta.


domingo, 26 de abril de 2015

Deportes Adaptados

En el inicio de este tercer trimestre, hemos dedicado parte del tiempo a practicar una serie de deportes adaptados, los cuales son: 


Voleibol sentado: es una variante de voleibol para deportistas con ciertas discapacidades.
En este juego nos dividimos en cuatro equipos, de 6 integrantes cada uno. En él, solo estaba permitido jugar sentado. Había que llegar a la cifra de 11 puntos para ganar. 
Me ha parecido el juego mas entretenido de los que hemos visto de deporte adaptado.


Goalball: es un deporte vinculado a personas con discapacidad visual total o parcial. Los jugadores deben llevar los ojos vendados y no pueden ver nada. Se juega con un balón que tiene incorporados unos cascabeles en su interior para así poder oírlo.
El juego consiste en intentar meter gol mientras que hay unos defensas en el suelo, que agudizando el oído tienen que intentar que el balón no entre en la portería.
Es el juego que menos me ha gustado, por la sensación de agobio que tienes al no ver nada.


Boccia: es un deporte muy parecido a la petanca, para personas con discapacidades de movimiento parcial o total.
Con la ayuda de una canaleta, hay que acercar las bolas a una mas pequeña situada en la pista.


Fútbol adaptado: Es una variante del fútbol para personas con discapacidad. Los jugadores juegan con los ojos vendados. La pelota contiene cascabeles para percibirla y poder jugar. 
Me pareció un juego muy divertido, mas que nada por los choques que teníamos entre los compañeros.
 
En este enlace se puede ver un resumen de los deportes practicados en horario de clase. Ha sido una experiencia muy buena de la que empatizas con las personas discapacitadas.



Deportes Adaptados


Durante varias semanas hemos estado practicando en la clase de educación física deportes dedicados a personas con capacidades reducidas. Según mi punto de vista, la iniciativa trata de hacernos comprender que el deporte es importante y que ninguna excusa es válida para no hacerlo, pues incluso personas con discapacidades lo practican. Así mismo creo que la práctica de estos deportes nos ha servido para aprender a valorar el esfuerzo y la superación de estas personas a la hora de adaptarse y afrontar los problemas del día a día, ayudando así a concienciarnos sobre la integración social de las mismas que sin duda es algo importante por lo que aún hay que seguir luchando.

Hemos practicado boccia, voleibol sentados, goalball y fútbol para personas con vista reducida. Como mis compañeros ya los han explicado detalladamente yo haré un pequeño resumen dando mi opinión sobre los mismos.

La Boccia es una versión de la petanca especifica para personas cuya movilidad se reduce a la cabeza o la mano. Me resultó realmente sorprendente que existiesen adaptaciones de deportes para personas con una movilidad tan ínfima y me pareció entretenido, pues era más complicado de lo que pueda parecer a simple vista.


En cuanto al voleibol sentados y el fútbol para personas con vista reducida fue menos sorprendente porque las normas eran muy similares a las del voleibol y el fútbol corrientes, pero resultaba realmente difícil jugar sin poder mover las piernas o viendo únicamente por un pequeño agujero en el centro de un folio colocado en nuestra cara.







El goalball en cambio fue un deporte completamente nuevo para mí, sin ver absolutamente nada y guiándonos tan solo por el sonido del balón debíamos conseguir marcar gol en la portería contraria, y cuando defendíamos debíamos hacerlo tumbados en el suelo. Probablemente este fue mi deporte favorito.



Creo que iniciativas como esta tienen una gran labor social, yo misma desconocía la existencia de estos deportes y es cuando te los explican y los practicas cuando verdaderamente comprendes lo mucho que valen personas que tienen capacidades reducidas, como pueden llevar una vida normal y lo importante que es que las normalicemos e integremos.


Nair Ferreira Durán 1ºL

Deportes adaptados.


DEPORTES ADAPTADOS

Para el tercer trimestre hemos dedicado varias clases para ponernos en la piel de personas con algún tipo de discapacidad, tanto física como psíquica. Para ello hemos practicado algunos deportes que se desarrollarán a continuación. Con esto nos hemos dado cuenta de las dificultades por las que tienen que pasar personas discapacitadas día a día.

El primer día empezamos a practicar con las sillas de ruedas haciendo carreras de relevo (eslalon). Fue una clase de toma de contacto con las sillas, ya que estuvimos calentando previamente. A pesar de lo agobiante que es ir en silla de ruedas fue una clase bastante divertida.

El segundo día, seguimos con baloncesto en silla de ruedas. Ese día fue divertido pero a la vez bastante cansino, ya que no estábamos muy acostumbrados al manejo de la silla, solo en la clase anterior. Acabamos la mayoría con las manos doloridas, y agujetas en los brazos, pero mereció la pena practicarlo porque es muy interesante.




La tercera clase fue un poco más aburrida. La  boccia, es muy parecida a la petanca pero adaptadas a personas en silla de ruedas y con discapacidades como parálisis cerebral, utilizamos una canaleta para lanzar las bolas. También hicimos curling paralímpico aunque no de la forma real ya que no disponíamos de una pista de hielo. 

El cuarto día de deportes adaptados jugamos a goalball.  Para mi opinión me gustó la sensación de no pode ver y guiarme por los sonidos, no me pareció nada agobiante y si muy divertida. Cuando me tocó de defensa no hice apenas nada ya que estaba tumbada, pero cuando me tocó jugar de delantera y lazar la pelota me encantó.


El último día  jugamos a voleibol pero sin mover las piernas. Era igual que el voleibol normal pero con las piernas inmovilizadas. Este ha sido uno de los deportes más divertido, pero siempre me pitaban falta porque a la hora de sacar o de darle a la pelota levantaba el culo por inercia.















Deportes adaptados

 En este tercer trimestre de Educacional Física hemos dedicado nuestro tiempo en aprender sobre deportes para discapacitados. Esto nos ha ayudado a comprender que a pesar de sus dificultades físicas, psíquicas o similares cualquier persona puede disfrutar del deporte con unos medios adecuados y adaptación de deportes. Los deportes que hemos disputado han sido los siguientes: slalom y superación de obstáculos en silla de ruedas, baloncesto en silla de ruedas, boccia, curling adaptado, goalball y voleibol.

Día 1)
El primer día de gimnasia para  nuestra sorpresa el profesor nos dio una silla de ruedas a cada alumno para empezar a familiarizarnos con este aparato. Para calentar, hicimos una especia de "pilla-pilla" en el que los que poseían la silla debían coger a los que estábamos de pie. Durante los siguientes minutos de la clase hicimos unas carreras en la silla de ruedas con relevos. Nos dividimos en tres equipos y debíamos esquivar una serie de obstáculos y pasarle la silla al siguiente. Fue muy entretenido pero resultó complicado manejar la silla con naturalidad. Estas carreras eran una imitación de un deporte real llamado Slalom en silla de ruedas para personas con parálisis cerebral.



 
                                         
Día 2)
En el segundo día de clase seguimos utilizando las sillas de ruedas pero esta vez hicimos el deporte que para mi parecer es el mas conocido entre los deportes adaptados, el baloncesto en silla de ruedas. Antes de todo hicimos algunas carreras con la silla para aprender a manejarlas bien. Después de esto nos dividimos en tres equipos. No recuerdo con exactitud las reglas pero me parece que jugamos a partidos de seis puntos valiendo así un punto el tiro al tablero, dos al aro y tres canasta. Además la norma principal era votar la pelota una vez cada tres impulsos lo que le daba complejidad. Para mi fue el deporte mas divertido de los realizados.





Día 3)
Durante el tercer día de clase hicimos dos deportes algo parecidos, boccia y curling adaptado. La boccia es similar a la petanca y esta ideado para personas con parálisis cerebral. Nos dividimos de nuevo en tres equipos. Para ello nos sentamos en una silla imitando una silla de ruedas y colocamos una bola en una canaleta muy peculiar que otro compañero de nuestro
equipo debía mover según nuestras ordenes. Era complicado ya que había que ajustar la pelota según la distancia y la dirección deseada. Mas tarde hicimos curling adaptado. Éste es un deporte que por norma general se realiza en hielo y para imitar este deslizamiento disponiamos de una fichas con ruedas que debíamos lanzar sentados y acercarlo lo máximo posible a una diana.


 


Día 4)
En el cuarto día de clase hicimos un deporte bastante raro llamado Goalball, que se me asemejaba al balonmano pero para personas con discapacidad visual. Para imitar la ceguera disponíamos de antifaces que nos tapaban los ojos. Nos dividimos en tres equipos de seis personas en los cuales tres de los jugadores se tumbaban en el suelo a modo de barrera para que la pelota no entrara en la portería y los otros tres tenían que meter gol lanzando la pelota a ras de suelo. Ésta disponía de cascabeles para guiarnos. Me pareció un deporte un tanto desesperante ya que meter gol me resultó una tarea imposible y defender era un poco aburrido, pero aun asi me pareció bastante curioso.



Día 5)
En el quinto y último día de clase hicimos voleibol adaptado. Para ello nos dividimos en tres equipos de seis personas y nos sentamos en el suelo imitando una discapacidad motora en las piernas. Seguía las reglas del voleibol normal excepto que no podíamos levantar los glúteos del suelo porque se invalidaría la jugada. Después del baloncesto en silla de ruedas es el deporte que mas me gustó por el juego en equipo y la dificultad en meter punto sin levantarte.








En mi opinión me han resultado unas prácticas muy interesantes ya que hemos aprendido que todas las personas podemos disfrutar del deporte a pesar de dificultades de la vida 

Deporte adaptado en el IES Rodríguez Moñino

En este ciclo de evaluación hemos realizado deportes adaptados, entre los cuales se encuentran Goalball, Slalom y Voley para ciegos. Estos deportes son para personas con discapacidades.

GOALBALL: EL Goalball es un deporte adaptado donde participan 4 equipos, 2 juegan y 2 esperan su turno de juego. En cada equipo hay 6 componentes, 3 atacantes, y 3 defensas, los cuales están tumbados para cubrir su portería.
                Este juego está ideado para personas de poca visión. Las personas que juegan se guían por el sonido para saber por donde va el balón para tirarlo rodando hacia la portería. No se puede tirar por vía aérea puesto a que sino no se oye el balón para poder ser interceptado. El balón, para ser oído, tiene cascabeles por dentro

SLALOM: El Slalom es un deporte adaptado donde se hacen carreras de relevos con personas en sillas de ruedas, se suelen hacer a veces con obstáculos que no pueden ser tocados y deben esquivarse con la habilidad que estas personas tengan con la silla de ruedas. Como en cualquier carrera de relevos, el primer equipo en agotar estos resulta vencedor.

VOLEIBOL ADAPTADO: El Voleibol adaptado consta de 4 equipos, 2 que juegan y otros 2 que esperan su turno. El juego sigue el reglamento básico del Voley normal, pero hay una diferencia: Solo se puede usar el tren superior del cuerpo para darle a la pelota.

Daniel Serrano 1 Bachillerato


Deportes adaptados 

En este tercer trimestre nos hemos dedicado a meternos en la piel de los mas desfavorecidos, de las personas que tienen alguna minusvalía tanta física como psíquica. Para ello nos dedicamos a realizar diferentes deportes tal y como lo realizan ellos. Con esto nos dimos cuanta las dificultades que tienen ello no solo para los deportes sino para la vida misma.


El primer día lo que hicimos fue una clase de contacto con la silla de rueda, para ello realizamos una carrera de relevos  o eslalon. Aquí nos dimos cuentas de la dificultad que tienen para esquivar obstáculos, para pasar entre ellos. La verdad es que fue una clase bastante divertida ya que nunca había probado una silla de ruedas.


El segundo día realizamos baloncesto en silla de ruedas el cual es mas difícil de lo que parece pero fue una clase super divertida y muy competitiva.


La tercera clase de deportes adaptados la dedicamos a boccia, es muy parecida a la petanca pero adaptadas a personas en silla de ruedas y con discapacidades como parálisis cerebral, utilizamos una canaleta para lanzar las bolas. También hicimos curling. esta clase no me gusto como las otras ya que no suponía ningún esfuerzo físico.



La siguiente clase realizamos goalball el cual fue la clase que menos me gusto que ya que me agobio mucho eso de no poder ver, pero así a la vez me di cuenta lo mal y lo duro que lo pasan los ciegos.


Por ultimo realizamos voleibol pero sentados en el suelo. esta clase fue bastante divertida y las normas son prácticamente iguales la única diferencia es que no puedes levantar el culo del suelo.



Marcos Bellido 1ºN


DEPORTES ADAPTADOS

Para este tercer trimestre hemos dedicado varias clases para ponernos en la piel de personas con algún tipo de discapacidad, tanto física como psíquica. Para ello hemos practicado algunos deportes que se desarrollarán a continuación. Con esto nos hemos concienciado de las dificultades por las que tienen que luchar personas discapacitadas día a día.

El primer día empezamos a practicar con las sillas de ruedas haciendo carreras de relevo (eslalon). Ésta fue una clase de toma de contacto con las sillas puesto que estuvimos calentando previamente. A pesar de lo angustiante que es ir en silla de ruedas fue una clase muy divertida.

Continuamos con baloncesto en silla de ruedas. Ese día fue agotador puesto que no estábamos muy acostumbrados al manejo de la silla, solo en la clase anterior. Acabamos la mayoría con las manos doloridas pero mereció la pena practicarlo porque es muy interesante.


La tercera clase de deportes adaptados la dedicamos a boccia, es muy parecida a la petanca pero adaptadas a personas en silla de ruedas y con discapacidades como parálisis cerebral, utilizamos una canaleta para lanzar las bolas. También hicimos curling paralímpico aunque no de la forma real ya que no disponíamos de una pista de hielo entre otras. Esta clase no me gustó mucho porque no me gustó esa sensación de no poder moverte.

Curling

Boccia

En la siguiente clase jugamos a goalball. Esta fue sin duda la peor clase porque me agobia mucho no poder ver. Me salvé un poco porque me tocó de defensa y me tuve que tumbar en el suelo pero no se que habría hecho si hubiera tenido que lanzar la pelota.


Para acabar con los deportes adaptados jugamos a voleibol pero sin mover las piernas. Era igual que el voleibol normal pero con las piernas inutilizadas. Este ha sido el deporte que más me ha gustado, junto con el baloncesto, han sido los más divertidos.



Deporte adaptado.

Saludos a todas y todos quienes estáis leyendo esto.

(Antes de empezar quisiera avisar que lo que leeréis aquí puede ser una de las peores cosas que leeréis, pues está ideada, escrita y redactada por mí)


Hace semanas, en clase de Educación Física, practicamos algunos deportes adaptados. A saber: carreras en silla de ruedas, boccia (una especie de petanca), curling, goalball, fútbol para invidentes y voleibol sentado. A raíz de esto, nos mandaron a hacer una entrada en un blog a modo de diario de clase, y como es una buena obligación lo haré, y lo haré con buena gana, porque es un deber y los deberes hay que hacerlos de buena gana. Eso enorgullecería a Kant (aunque pueda estar mal).

Carreras (en este caso slalom) en silla de ruedas: el deporte consiste, básicamente, en lo que nos dice su nombre: completar un recorrido en el mínimo tiempo posible manejando una silla de ruedas mientras se trata de superar una serie de obstáculos con el menor número de fallos e intentos posible. Este deporte es practicado por personas con parálisis cerebral. 
En el caso de nuestra clase, nos dividiríamos en tres grupos con una silla que se iría pasando de uno a otro integrante como si de el testigo en una carrera de relevos se tratase. Quien se sentase en la silla sería el dueño y señor de la silla y el encargado de hacer el recorrido y llevas a su equipo a la gloria, pero como todos teníamos que hacer el recorrido fuimos unos dueños y señores bastante democráticos
Al principio era bastante fácil, pero nuevos obstáculos se iban añadiendo a cada nuevo circuito, hasta hacernos pasar por huecos justos marcha atrás, lo que me resulto bastante complicado. 
En cuanto a opinión personal: me gustó. Además te hace pensar la fuerza, concentración, reflejos, pericia y velocidad que tienen que tener los discapacitados para enfrentarse a estas pruebas que deben de ser mucho más complejas cuando ellos y ellas lo hacen.

Boccia: ¿se podría decir que este deporte es una petanca adaptada para gente con movilidad reducida? Se podría, o al menos eso creo yo. Este deporte consiste en lanzar unas bolas y dejarlas lo más cerca posible a una bola que hay situada en el suelo (como la petanca de toda la vida). Para ello, utilizamos una rampa que se podía mover el ángulo paralelo al suelo de esta, pero tenía que moverla quien no fuese en lanzador, pues el lanzador solo podía soltar la bola en la rampita y dar instrucciones sobre el colocamiento de la rampa.
En cuanto a mi opinión personal: me pareció el más monótono y aburrido de los deportes que practicamos, pero no el más fácil, porque aunque parezca fácil, no lo era, siempre se te desviaba la bola. Al menos a mí.¿Será qué hay que tener unos conocimientos básicos de física que yo no poseo?

Curling: modalidad adaptada para gente con movilidad reducida. ¿En qué consiste? Pues consiste en lanzar (en nuestro caso desde una posición fija) una especie de discos con ruedines cuyo objetivo era llegar al centro, o lo más cercano posible al centro, de una diana pintada en el suelo.
Nosotros nos dividimos en equipos, cada uno con una serie de discos, que debían ser lanzados por los integrantes del grupo mediante el turnos de sentarse en el Gran Trono del Supremo Señor del Curling (la silla).
En cuanto a mi opinión personal: algo complejo pero entretenido. También algo monótono, pero ¡qué divertido resultaba lanzar cosas que se deslizaban, haciendo un ruidito mono! Aunque había calcular bien para que no se te pasase de la diana o se quedase corto, cosa que sucedía muy a menudo.

Goalball: deporte pensado para personas invidentes o con graves discapacidades visuales. Tal vez se me haga un tanto complicado de explicarlo, pero allá vamos: el campo es delimitado con cuerdas para que se pueda identificar los límites por el tacto, al no poder ser vistos. Si no recuerdo mal (que seguro que lo haré), nosotros nos dividimos en equipos de cuatro con los ojos vendados, donde dos hacían de porteros y los otros dos de lanzadores. Los porteros tenían que estar tumbados. Como es razonable, el balón tenía en su interior unos cascabeles para poder guiarnos por el sonido.
En cuanto a mi opinión personal: difícil de decir, pues cuando iba vendado no se veía y cuando no estaba vendado no llevaba gafas y no veía muy bien. Pero fue divertido y ¡JOJO! ¡Qué divertido resultaba ver (intentar ver, en mi caso) a la gente moverse mientras no veía nada, e imaginarte a ti haciendo lo mismo!

Fútbol para invidentes: su nombre lo dice todo: fútbol sin ver nada (o apenas nada). El fútbol de toda la vida pensado para gente invidente, 
Pero nosotros tuvimos ventaja, podíamos ver un poco por debajo del antifaz, para no morir en el intento, supongo. Poca cosa hay que decir pues todos conocemos el deporte rey, solo que en está modalidad no se ve ni papa.
En cuanto a mi opinión personal: me lo pase muy bien, aunque juegas con el miedo de sufrir algún balonazo que no puedes ver venir.

Que chiste más bueno. 


Voleibol adaptado: igual que el voleibol tradicional, solo que sentados sin poder utilizar las piernas y con la red más baja. No tiene más complicación, bueno sÍ, SE ME HIZO COMPLICADO DE JUGAR, TE SIENTES IMPOTENTE ANTE LANZAMIENTOS QUE RESULTAN BASTANTE FÁCILES DE CONTRARRESTAR EN EL VOLEIBOL Normal.
En cuanto a mi opinión personal: bastante divertido, pero lo dicho: impotencia.

Y hasta aquí mi fantástica (NO, ES UNA CACA DE VACA) entrada sobre los deportes adaptados que hemos tenido el placer de practicar en Educación Física. Como última aportación (¿creíais qué os librábais de mí? Inocentes...) diré que la práctica de estos deportes te hace darte cuenta de lo complicado que resulta hacer cosas para la gente con discapacidad, pero que aún así las hacen, y con mucho más mérito que nosotros. 


Saludos buenos de Fernando Pachón Cárdeno, 1ºP. 

DEPORTES ADAPTADOS

En las clases de educación física hemos practicado este trimestre una serie de deportes adaptados para discapacitados psíquicos y para discapacitados motrices 

  1. El primer día
Realizamos carreras con sillas de ruedas de distintas maneras: la primera fue normal, ir hasta el final del gimnasio, dar la vuelta, y volver. La segunda ya la empezó a complicar un poco, porque al no saber manejar una silla de rueda, nos hizo hacer el mismo recorrido pero de espalda, y como es lógico, algunos se chocaron. La tercera carrera la complicó un poco mas que la anterior, haciendo el mismo recorrido, en la vuelta tuvimos que pasar entre dos bloques, con una separación justa para que pasáramos, La cuarta fue igual, pero de espalda. La quinta fue igual pero pasando entre los bloques en la ida y en la vuelta. Y la sexta fue igual pero de espalda
https://www.youtube.com/watch?v=8YkDyFY3b40

     2. El segundo día
Cuando el profesor nos dijo que íbamos a practicar baloncesto en silla de ruedas, yo pensé que no seria complicado porque yo he visto partidos de baloncesto en silla de ruedas y parece sencillo, pero me equivoqué, porque estar pendiente de la pelota, de botar la pelota, de pasarla, de moverte para desmarcarte sin chocarte, de no salirte de la pista, y de defender rápido, es muy complicado, pero fue divertido y fue una experiencia distinta
Resultado de imagen de baloncesto en silla de ruedas

     3. El tercer día
Hicimos Boccia y Curling, variantes de la petanca, que se diferencian de esta en que los dos juegos son olímpicos y la petanca pues no. Me impresionó bastante el control que había que tener de la fuerza y de la altura de las canaletas, para no pasarse o quedarse corto de la bola principal,
Resultado de imagen de boccia          Resultado de imagen de curling adaptado

     4. El cuarto día
Hicimos goalball, que era un deporte parecido al balonmano, pero en el goalball no podías ver, y la mitad del equipo estaba tumbado para q no pasase la pelota, y la otra mitad de pie para tirar
Resultado de imagen de goalball

     5. El quinto día
Hicimos voleibol sentados en el suelo. Para mi, fue el mas divertido, porque aparte de que mi equipo ganara casi todos los partidos, fue un poco complejo, debido a que no podíamos levantar el culo del suelo, y había que ocupar todos los sitios. Las reglas eran las mismas que en voleibol, y como he dicho antes, fue divertido
Resultado de imagen de voleibol adaptado

José Manuel Peña García 1ºN