Mostrando entradas con la etiqueta Nuestras clases - 1ºM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestras clases - 1ºM. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

QUIDDITCH

Estas últimas cuatro clases de educación física, las dedicamos a practicar Quidditch, un juego de equipos famoso por aparecer en la saga de Harry Potter. 

Las primeras clases las dedicamos a aprender un poco acerca del juego y ya por último la última clase la dedicamos totalmente a jugar partidos dividos en tres grupos.

Se juega con unas escobas entre las piernas y con distintas pelotas, una de ellas llamada "quaffle" la cual deben de ir pasándosela los jugadores de los equipos hasta conseguir meter "gol" en el área contraria del equipo contrario. Las demás pelotas denominadas  las "bladger" son utilizadas por varios jugadores de cada equipo y se utilizan para matar a jugadores del equipo contrario, quienes para revivir durante un partido, tendrán que volver a su área con la escoba en alto y tocar la portería.

Un jugador de cada equipo al que llamaremos “buscador” es elegido en cada equipo para que cuando transcurran 2 o 3 minutos desde el inicio del juego, ellos abandonen el campo en busca de la “snitch dorada", que en nuestras clases utilizamos a una persona del equipo que descasaba la cual se tenía que esconder y esta llevaría un pañuelo amarillo que los buscadores tenían que atrapar. El primer buscador que encontrase a la snitch y le quitara el pañuelo amarillo automáticamente su equipo pasaría a ser el ganador del juego ya que esto da muchos puntos.

En mi opinión, las clases han sido muy divertidas y también cansadas ya que es un deporte en el que se realiza ejercicio al estar pendiente del juego y de las bolas y la verdad que bastante entretenido ya que nos ayudábamos unos a otros y colaborábamos en equipo. Quizás lo de llevar las escobas entre las piernas fue lo más molesto pero por lo demás me ha resultado un deporte muy original al que no había jugado anteriormente.






domingo, 7 de junio de 2015

Quidditch

Las últimas cuatro clases de educación física hemos estado practicando un deporte bastante peculiar, el quidditch, famoso por aparecer en la saga de Harry Potter.

El juego tal como hemos jugado es una adaptación, ya que entre otras cosas lo hemos jugado en un campo de fútbol pequeño cuando realmente se juega en un campo de fútbol americano. Consistía en correr con unos palos entre las piernas a modo de escobas usando una pelota llamada quaffle para marcar "gol" e ir consiguiendo puntos. También había dos jugadores en cada equipo que eran los golpeadores y llevaban unas pelotas llamadas bludgers con las que eliminaban a los jugadores a los que golpeaban. En cada equipo también había un portero. Los últimos dos días también incorporamos la snitch, que era una persona que se escondía y que un jugador de cada equipo tenía que intentar atrapar para ganar directamente el partido.

Los primeros días estuvimos jugando sin palos, y haciendo pequeños ejercicios y juegos para comprender las normas básicas. En los siguientes días ya empezamos a jugar partidos, introduciendo cada vez nuevos elementos y complicando el juego.

En mi opinión ha sido uno de los deportes más entretenidos que hemos practicado y además es bastante fácil de jugar y entender las reglas, también cansa más de lo que parece ya que tienes que estar corriendo durante todo el tiempo que dura el partido.




Quidditch








Hemos terminado el tercer trimestre y también el curso realizando quidditch. Para ser sincera, es la primera vez que escucho esa palabra .Me sorprendió mucho y más todavía cuando me entere que se jugaba con escobas, en nuestro caso palos.

En primer lugar hicimos una clase de juegos para ir acostumbrándonos a coger, botar y llevar el balón con una sola mano, ya que posteriormente tendríamos que agarrar, con la otra mano, la escoba.

El objetivo principal es marcar más puntos que el equipo rival. Estos puntos se consiguen pasando la pelota por un de los tres aros del rival. Dos de ellos estaban a la misma altura pero uno de ellos se situaba más alto. Estos aros están protegidos por un guardián y los integrantes de su equipo no podían defender dentro del área de manera que si el equipo contrario entra,es el guardián el que tiene que defender los aros solo.

Aparte de la pelota “principal”, quaffle, también otras tres están en juego, las blugers. Estas pelotas solo las pueden coger dos componentes de cada equipo. Si una bluger te da,quedas eliminado y no puedes volver a participar en el juego a menos que  regreses hasta tus aros.

Por si no fuese complicado ya, también está la snitch. Ésta es un jugador neutral y se podía esconder por todo el instituto menos en el edificio principal. Su objetivo es que no la encuentren, si eso sucede tendrá que intentar que no la cojan los buscadores,un componente de cada equipo. El equipo que coja a la snitch obtiene 150  puntos,y por tanto, gana el partido. Cada partido duraba 10 minutos.



En mi opinión, me ha gustado mucho porque es un juego que no es usual jugarlo en el instituto, es algo nuevo y diferente a lo que nos tiene acostumbrados.


Ángela Suárez Cordero 1ºM

Quidditch

El deporte que hemos practicado durante las últimas semanas, esta vez, ha sido el Quidditch. Se trata de un deporte creado a partir de la saga "Harry Potter", con ligeras variaciones para adaptarse al suelo, en lugar de al aire como se da en en dicha saga.

Los dos primeros días consistieron en juegos, introduciendo poco a poco las reglas del Quidditch. Los otros dos, se centraron en partidos con las reglas ya aplicadas. En este deporte hay que ir montados sobre escobas y se juega con 3 tipos de pelotas(las cuales solo se pueden coger con una mano):

-Quaffle: con ella se marcan los puntos pasándola por delante o por detrás de los aros. Cada vez que se marca se obtienen 10 puntos. Se llega a los aros acercándose a ellos mediante pases, o simplemente esquivando  a las Bludgers y avanzando hasta estos. Solo pueden cogerla los Cazadores.

-Bludgers: disponíamos de 3 de ellas, en posesión de quién las cogiese. Sirven para eliminar a los contrincantes, lanzándolas hacia ellos. Si un contrincante era eliminado, debía subir la escoba e ir hasta la portería, para así, seguir jugando. Solo pueden usarlas los Golpeadores.

-Snitch Dorada: se trata de una pequeña bola dorada de gran velocidad. Por desgracia, eso no se aplica en el juego al llevarlo a la realidad. Alguien hace de Snitch y tiene que huir de los Buscadores, que son los únicos que pueden atraparla. Si la Snitch es capturada, se suman 150 puntos al equipo del Buscador que la ha atrapado y se acaba el partido.


 Pues bien, se hicieron 3 equipos, de los cuales 2 de ellos disputaban el partido que duraba 10 minutos, mientras el otro descansaba. Cada equipo se compone de:

-Golpeadores(2): encargados de eliminar a los contrincantes con las Bludgers.

-Guardián(1): protege los aros y evita que el equipo contrario marque.

-Buscador(1): a los 2 minutos de iniciarse el partido, va en busca de la snitch.

-Cazadores(El resto de jugadores): encargados de marcar con la Quaffle.

Sin duda, ha sido el deporte más divertido e interesante, creo que todos los fanáticos de "Harry Potter" han disfrutado esta actividad, incluyéndome.

Aquí dejo algunas imágenes de este fantástico deporte:




domingo, 31 de mayo de 2015

Quidditch

Estas últimas cuatro clases las hemos dedicado a practicar un deporte un poco inusual, al que nuca pensé que llegaría a jugar, éste se trata del Quidditch, en un principio fantástico ya que está sacado de los increíbles libros de Harry Potter, pero que ha sido adaptado a la realidad.
Nos dividimos en tres equipos y mientras dos equipos jugaban un partido de una duración de cinco minutos, el otro descansaba.
En cada equipo había cuatro posiciones: Golpeador, Cazador, Buscador y Guardián y tres tipos de pelotas: la Quaffle, las Bludgers y la Snitch Dorada.
Dos de los integrantes jugaban como Golpeadores y estos solo podía utilizar un tipo de pelota llamada Bludger, de las cuales había solo tres para los dos equipos.
 Un jugador del equipo hacía de Buscador y este debía encontar la Snitch Dorada, que es una pelota pequeña y dorada que vuela a una gran velocidad, pero que en nuestra adaptación era un jugador que debía salir y esconderse dos minutos después de haber empezado el partido y los Buscadores, uno de cada equipo, debían encontrale y quitarle un pañuelo que llevaba en la cintura, de esta forma el equipo que conseguía coger a la Snitch ganaba el partido.
Mientras tanto se jugaba un partido cuyo objetivo era llegar al campo del equipo contario y meter el mayor número de goles dentro de los tres aros situados en una portería a ambos lados del campo, cada gol contaba diez puntos.En él participaban los Golpeadores cuya misión era "matar" a todos los miembros que pudiesen del equipo contrario golpeándoles con las Bludger; y los Cazadores, que eran el resto del equipo, éstos jugaban con la Quaffle y debían marcar gol en uno de los tres aros, esquivando las Bludgers que lanzaban los Golpeadores y mientras que el guardián de cada equipo situado delante de los aros intentaba evitar que la Quaffle pasar por los aros . Para mayor dificultad, por si no fuera poco todos los integrantes incluídos los guardianes y buscadores excepto la Snitch debían ir subidos a una "escoba" que en nuestro caso eran unos palos.
                                              


En mi opinión ha sido un juego muy divertido, a la vez que algo agotador ya que en cinco minutos teníamos que darlo todo para marcar el mayor número de goles y conseguir así ganar, pero aún así me ha resultado un deporte muy entretenido que nunca pensé que llegaría a jugar,  nisiquiera sabía que existiese el juego adaptado a la realidad por lo que ha sido una grata sorpresa.



Quidditch

   El último juego que hemos realizado y probablemente el más raro de todos y a la vez curioso, que procede de la saga ''Harry Potter'', se llama: Quidditch.

   El Quidditch, el cual consiste en dos grupos y una snitch. Cada equipo tiene unos jugadores que tienen que encargarse de lanzar las bludgers para matar a los contrincantes y sólo se salva yendo al área, con la escoba en alto, y tocando la portería. Mientras, otros son los buscadores, uno de cada equipo, tienen que ir a por la snitch por la cual quien la coja obtiene la victoria (150 puntos) para su equipo y termina el partido. Están también los buscadores que tienen que entrar el quaffle en uno de los tres aros que se encuentran en la portería del área del contrincante, y en este área sólo podrán entrar los del equipo contrario, los del mismo equipo para salvarse cuando se les ha matado, o el guardián, uno por cada equipo también como los buscadores, y tal se encarga de proteger la portería e impedir que marque el otro grupo 10 puntos por cada vez que meta el quaffle en un aro.

   Considero que ha sido un juego muy interesante, pero algo complicado a la hora de utilizar los palos.



sábado, 30 de mayo de 2015

QUIDDITCH TIME

Este año hemos practicado el que es quizás el deporte más raro que podía habernos pasado por la cabeza: Quidditch.
Lo que más me ha llamado la atención de la actividad ha sido la adaptación, sin duda realizar un deporte propio de novelas fantásticas no es una tarea fácil.
Obviando el pequeño problema de que no podemos volar, el deporte fue reproducido con muchos detalles (posición de jugadores, papeles, pelotas etc).
Poco a poco, fuimos asimilando las normas y acostumbrándonos a correr con un palo.
Durante los últimos partidos ya jugábamos con cuatro posiciones y tres tipos de pelotas:
- Golpeadores, encargados de eliminar al resto de jugadores utilizando una Bludger.
- Cazadores, su misión era meter la Quaffle por uno de los tres aros, anotando 10 puntos.
- Buscadores, trataban de encontrar y coger la Snitch Dorada (que en nuestro caso era otra persona) que otorga 150 puntos.
- Guardianes, evitaban la entrada de la Quaffle en sus aros.
La única pega que personalmente encuentro a la adaptación del deporte es el uso de "escobas" que hace más complicado controlar las pelotas y que limitan el potencial explosivo de este deporte.
La verdad es que ha sido muy divertido dedicar un par de semanas a jugar y todavía más para aquellos que han leído los libros de Harry Potter y han podido experimentar este deporte en primera persona.


viernes, 29 de mayo de 2015

Quidditch

Estos últimos cuatro días hemos estado practicando el deporte más curioso que creo que practicaré en la vida: quidditch, el juego que aparece en Harry Potter.

El juego consiste en meter un balón (quaffle) en los aros del campo contrario e intentar que el equipo contrario no nos robe la quaffle y marquen ellos. A esta norma básica se le añaden algunas dificultades:
  • Tienes que correr con una escoba y coger la quaffle con una sola mano, ya que con la otra estas agarrando la escoba. En lugar de escobas voladoras, que por desgracia no están a nuestro alcance, hemos usado palos.
  • Hay otras pelotas llamadas bludgers que están repartidas por el campo y que los golpeadores de cada equipo pueden coger y lanzarlas contra los miembros del equipo contrario. Si te dan con una bludger, tienes que levantar tu palo, volver a tu portería y tocarla para volver a jugar.
El primer día, jugamos sin palos, para habituarnos a usar las bludgers y aprendernos las normas. En lugar de aros había que marcar en la portería, y si te mataban con una bludger no podías jugar hasta que algún equipo marcase.

El segundo día ya jugamos con palos y aros, pero seguíamos sin jugar con las reglas propias de este juego.

El tercer y cuarto día jugamos con la snitch. En el juego original, es una pelota dorada increíblemente veloz que sale al principio del partido y si un cazador (hay uno en cada equipo) consigue atraparla, gana automáticamente su equipo. En la adaptación, es una persona con una cinta amarilla atada a la cintura, que sale dos minutos antes que los cazadores para esconderse.
Estos dos últimos días ya jugamos con todas las normas e hicimos partidos por equipos a un rey de la pista. Éramos tres equipos de siete jugadores cada uno.

En mi opinión ha sido una buena experiencia, ya que todos nos sorprendimos al saber que íbamos a jugar a este inverosímil juego. Lo único que no me ha gustado era que corriésemos con palos, porque me caí y me tropecé varias veces con el, y era algo incómodo.

Aquí dejo una película con varias imágenes y vídeos de estas clases:



Elena Franganillo Tena 1º M

Quidditch





Quidditch es el nombre de un deporte ficticio practicado por personajes del mundo mágico en la serie de novelas Harry Potter, escritas por J.K.Rowling. La característica principal es que se juega volando sobre escobas mágicas.
En las últimas clases de educación física hemos estado practicando una variante de este deporte , el quidditch muggle. El juego está constituido por dos equipos y una snitch. Para ganar tienes que conseguir más puntos que el equipo contrario o bien encontrar la snitch. Para conseguir puntos, los cazadores deben meter la quaffle dentro de los aros que constituyen la portería del equipo contrario. Todos los jugadores deben llevar una escoba entre las piernas en todo momento, no llevarla es considerado falta.
Los jugadores que integran cada equipo tienen diferentes posiciones:
-Los cazadores: son los responsables de pasarse la quaffle a través de los aros oponentes. Cada gol vale 10 puntos. Hay tres cazadores por equipo en el campo. Cuando un cazador es golpeado por una bludger mientras lleva la quaffle debe dejarla caer, desmontar de su escoba y volver a una de sus áreas antes de volver a participar en el juego.
-El guardián: es el protector de los aros (similar al portero de fútbol) y debe intentar impedir que el equipo contrario marque. Sólo hay un guardián por equipo en el campo.
-Los golpeadores: intentan golpear a los jugadores del equipo contrario lanzando bludgers para neutralizarlos, a la vez que intentan evitar que el equipo contrario haga lo mismo. Hay dos golpeadores por equipo en el campo. Existen 3 bludgers para que cada equipo tenga, al menos, una disponible para usar.
-El buscador: intenta atrapar la snitch (un jugador que tiene una pelota de tenis, como cola que es la snitch que puede correr alrededor del campo para que no le atrapen), si logra pillarlo el partido finaliza con la victoria de su equipo.


Alicia Masero González 1ºM

jueves, 28 de mayo de 2015

Quidditch:


Estas últimas semanas, en educación física, hemos realizado un juego del que sinceramente desconocía su práctica “real”. Digo “real” porque solo conocía de su existencia en las famosas películas de Harry Potter.

El primer día estuvimos aprendiendo lo más básico de Quidditch, como coger el balón, el nombre de los balones, etc. Al Segundo día comenzamos a jugar partidos, hicimos tres equipos, dos se enfrentaban mientras uno descansaba. Cada equipo tiene unos jugadores que realizan una función concreta, están los “buscadores” encargados de buscar y atrapar la snitch dorada. Si un jugador atrapaba este balón (la snitch) el equipo al que perteneciera sería automáticamente el vencedor del partido, la snitch estaba representada por un jugador del equipo que se encontraba descansando, para diferenciarse tenía un pañuelo amarillo. También está el guardián, jugador encargado de impedir que la queffle entrara por alguno de los tres aros. Otro tipo de jugador eran los golpeadores, había dos por equipo, estos se encargaban de “matar” a los jugadores rivales con las bludgers (balones que tenían la función de eliminar a los jugadores). Si un jugador era eliminado por una bludger, para poder volver a entrar en juego tenía que tocar su portería. Y por último pero no menos importante, estaban los cazadores, había tres por equipo y su función era introducir el quaffle en uno de los tres aros.

En mi opinión, ha sido un deporte bastante interesante, ya que no es algo que vea mucho. Aunque en ocasiones agobiante y desesperante pero divertido y movido.

Quidditch

Los últimos cuatro días hemos estado jugando a Quidditch. Consiste en un deporte que jugamos en un campo de fútbol sala con unos palos a modo de escobas, usando una quaffle para marcar punto y varias bludgers para eliminar a los jugadores. La snitch era un jugador que se escondía a lo largo del instituto.




En la primera clase, estuvimos jugando sin palos para que comprendiésemos mejor las normas. En la segunda introducimos ya las escobas e hicimos unos pequeños partidos, pero sin snitch y cuando te mataban no podías jugar hasta que algún equipo marcase gol.



El tercer día hicimos partidos sin las anteriores modificaciones. Ahora cuando te mataban podías tocar los palos de tu portería para revivir y la snitch se escondía por el instituto. El cuarto día continuamos haciendo partido, pues el día anterior no hicimos muchos.


Desde mi punto de vista, el juego me parecía al principio aburrido y algo complicado, pero luego me di cuenta que era entretenido, aunque algo complicado por el uso de los palos. La verdad es que, después de todo, me ha gustado jugar a este curioso deporte.





Eduardo Lozano 1ºM

martes, 26 de mayo de 2015

QUIDDITCH : 

Estas últimas cuatro clases de educación física , las hemos dedicado a jugar a Quidditch  , un juego de equipos parecido al football americano y famoso por aparecer en la saga de Harry Potter. 

Se juega con escobas y con distintas pelotas , una de ellas , se va pasando entre los jugadores de los equipos con el objetivo de meter "gol" en el área contraria . Otras , son utilizadas por jugadores específicos de cada equipo y se utilizan para matar a jugadores del equipo contrario , quienes para revivir durante un partido , tendrán que volver a su área con la escoba en alto y tocar la portería .

En cada equipo , hay un jugador especial , llamado "buscador" , que tras 2 o 3 minutos después de empezar el juego , deberá abandonar el campo para buscar la snitch dorada. (La snitch en nuestro caso , sería una persona con un pañuelo amarillo que se escondería) . Si un buscador encuentra la snitch , el equipo al que pertenece  automaticamente se convertirá en vencedor , puesto que da muchos puntos. 

 Durante las cuatro clases fuimos poco a poco aprendiendo a cómo jugar y el último día dedicamos toda la hora a jugar partidos divididos por equipos. 


En mi opinión , es un juego bastante divertido y original  con el que se hace mucho ejercicio,
y al ser un deporte en equipo , nos enseña a colaborar los unos con los otros para que participemos 
 todos . 

MªOlalla Espada Rubio 1ºM

lunes, 25 de mayo de 2015

QUIDDITCH

Durante estas dos últimas semanas hemos estado haciendo un deporte propio de la saga de Harry Potter.

1ºDía: El primer día calentamos y empezamos a jugar al quidditch. Este día comenzamos a acostumbrarnos con la pelota principal " la quaffle" ( pelota de Voley). Teníamos que conseguir llegar de un área a otra con la pelota. Un equipo defendía y el otro atacaba. Al final de la clase el equipo que defendía tenía las "bladger" con las que nos podían " matar"( eliminar del juego)
2ºDía: Aquí incorporamos las " escobas". Hicimos lo mismo que el día anterior pero con escobas. Al final hicimos unos partidos y había que conseguir meter gol en la portería. En esta clase ya aprendimos los tipos de jugadores: Cazadores: Hay 3 por cada equipo, se pasan entre ellos la Quaffle y consiguen los puntos. Golpeadores: Hay 2 por cada equipo. Son los encargados de coger las Bladger y eliminar a los contrincantes( para volver a jugar hay que volver al área), los Guardianes: Hay uno por equipo. Se encargan de defender la portería( el 2ºDía) o los aros( el 3º día) y el Buscador:Hay uno por cada equipo. Se encargan de buscar la " Snitch dorada"( este día no había buscador). 
3ºDía: En este día incorporamos los aros, los buscadores y la Snitch( que lo hacía una persona). Jugamos un rey de la pista. Cada vez que la metíamos en los aros eran 10 puntos y quien cogía la Snitch( 150 puntos) ganaba el partido. Hicimos un rey de la pista.
4ºDía: Seguimos como lo dejamos el día anterior y seguimos con el rey de la pista. Mi equipo solo ganó un partido.

Me ha parecido un deporte bastante entretenido, que se corre y cansa bastante. Lo que menos me gustó era correr con la escoba.





Resultado de imagen de quidditch



domingo, 24 de mayo de 2015

El Quidditch

Durante las últimas 2 semanas, lo que vienen siendo 4 clases, hemos estado jugando al Quidditch, probablemente el deporte más peculiar al que he jugado. Se ve que está inspirado en el deporte de Harry Potter, pero cambiando escobas voladoras por palos y otras adaptaciones que no sabría decir.
En la primera semana, aparte del calentamiento, estuvimos haciendo clases de introducción, en la que todo el mundo podía hacer cualquier rol y hasta se podía placar como en el rugby. Gradualmente fuimos introduciendo reglas, normas y roles hasta que finalmente a la segunda semana nos dividimos en tres equipos y comenzamos a jugar partidos.

El Quidditch consiste en lo siguiente:
El objetivo es conseguir el máximo número de puntos posibles. Para ello hay marcar la pelota blanca (Quaffle) por los aros en el área contraria. Cada 'gol' cuenta 10 puntos. De esta tarea se encargan los cazadores, y hay 3 de ellos en cada equipo.

Quienes se lo intentarán impedir son los golpeadores, que llevaran las 3 pelotas de colores (Bludgers) y las lanzarán contra los cazadores. Cuando una bludger golpee a un cazador, este inmediatamente debe soltar la Quaffle (si la lleva) e irse corriendo hasta su área con la escoba levantada. Allí revivirá y podrá seguir jugando. Un golpeador puede golpear a otro golpeador del equipo contrario.

En cada área habrá un guardián que intentará impedir que el cazador marque la quaffle en los aros. El guardián es inmune a las bludgers dentro del área. Cuando un cazador está atacando en el área contraria, los contrincantes no se pueden meter a defenderla.

Por último está el buscador, que durante los primeros 2 minutos será un cazador normal hasta que le toque ir a buscar a por la Snitch (una persona con un pañuelo amarillo) que se habrá escondido fuera de la pista, por todo el área del instituto. Cuando el buscador coja a la Snitch, su equipo sumará 150 puntos y se acabará el partido.

Si no se encuentra a la Snitch el partido durará 10 minutos. Todos los jugadores tienen que llevar un palo entre las piernas y agarrarlo con una mano. Cada partido se empieza con todas las pelotas en el centro de la pista, y cuando se pita hay que correr hasta ellas.

Personalmente me ha gustado este deporte, lo veo original y bastante peculiar. Creo que la mayor dificultad es tener que estar pendiente, en el caso de ser un cazador, de la quaffle y de las bludgers a la vez. Y también tener que correr con una escoba es algo molesto.




Quidditch

En estas últimas clases hemos jugado a un deporte alternativo llamado Quidditch para muggles, es la adaptación para los no magos del mítico juego de escobas de la saga Harry Potter.
Según avanzaban las clases la semejanza al quidditch ideado por J.K. Rowling aumentaba al igual que su dificultad y complejidad.

 En la primera clase era muy semejante al balonmano, en el campo había un balón llamado Quaffle, que los jugadores debían pasarse e introducir en el área del equipo contrario para anotarse el tanto, sólo podía ser cogido con una mano (para preparar al equipo para jugar con las escobas ), y el equipo que no estaba en posesión del balón tenían que interceptar el Quaffle.
Después se introdujo otro tipo de balón llamado Bludger, este es lanzado a otros jugadores para eliminarlos.
En la siguiente clase se usaron picas que se colocaban entre las piernas y se cogían por un extremo a modo de escobas, sólo dejando una mano libre para jugar. Ahora cada jugador tenía una función específica, que eran:

  • Golpeadores: son los lanzadores de las Bludgers.
  • Cazadores: los que marcaban con el Quaffle.
  • Guardián: el defensor de la portería.
  • Buscadores: dos jugadores de los equipos enfrentados, que cuando indicara el arbitro ( el profesor) debían buscar a la Snitch, arrebatándole el paño amarillo que ésta portaba.
  • Snitch: jugador del equipo que descansaba, hace el papel de la pelota con alas del mismo nombre en las historias de Harry Potter. el jugador tenía que ponerse un paño amarillo en la cintura y esconderse, si este era encontrado debía huir de los buscadores.
 La portería fue modificada y los quaffles debían ser marcados en tres aros atados en la portería (los eliminados por el bludger debían tocar esta con la escoba para volver al juego).
P.D.: se formaban tres equipos uno descansaba y otros dos jugaban. 
Gana el que mayor puntuación tuviera a los cinco minutos ( fin del partido) o el que hubiera atrapado la snitch. El que perdía descansaba y era relevado por el equipo de reserva mencionado anteriormente, el ganador permanecía en el campo hasta perder.
Los valores de los balones son:
Quaffle: 10 pts.
Snitch: 150 pts.

Me hubiera gustado jugar, los deportes alternativos parecen bastante interesantes  ya que aportan variedad.













Alberto Parra Espejo 1ºM 

Quidditch

Durante las dos últimas semanas hemos estado realizando un nuevo deporte, Quidditch, de la saga Harry Potter.
La primera clase fue parecida a la de Ultimate, realizamos un calentamiento con ejercicios relacionados con el deporte e hicimos una actividad idéntica a la de Ultimate, un equipo defendía y dos atacaban, al principio era simplemente llegar al área y después marcar gol.
En la segunda clase introducimos los partidos pero sin escobas, al principio todos eramos cazadores y golpeadores, poco a poco fuimos introduciendo todos los roles del juego menos la snitch.
Los roles son :
Cazadores: utilizan las bludgers para eliminar a cualquier jugador del equipo contrario.
Golpeadores: marcan en los aros.
Guardián: cubren la portería, no pueden salir del área.
Buscador: pasados dos minutos buscan la snitch, si la cogen y llegan al campo ganan
el juego automáticamente  y suman 150 puntos.
Snitch: un jugador se coloca un pañuelo en el pantalón y tiene dos minutos para esconderse, si es encontrado por los buscadores tiene que intentar huir de ellos.
Los dos últimos días introducimos la snitch y jugamos con escobas, jugamos cuarto partidos en total.
Si un cazador te eliminaba tenías que ir con la escoba en alto a tocar tu portería para revivir, y los de un equipo no pueden entrar en su propio área, solo puede estar el guardián.
Ha sido un deporte divertido y muy cansado, aunque lo de las escobas es un poco ridículo.




QUIDDITCH

Durante las últimas dos semanas hemos jugado a un juego llamado Quidditch, que es una adaptación del deporte que jugaban en Harry Potter. 
Fuimos poco a poco familiarizándonos con las pelotas y con las normas del juego. El primer día jugamos solo con la Quaffle que teníamos que introducir en el área contraria dando pases entre los componentes de un equipo mientras que otro equipo trataba de quitárnosla. Después incluimos las Bludger, si golpeabas con estas pelotas a un miembro del otro equipo este era eliminado. Las pelotas solo podían cogerse con una mano
El segundo día empezamos a usar las escobas, evidentemente no voladoras, que había que colocarse entre las piernas durante todo el partido, por eso las pelotas solo podían cogerse con una mano, pues con la otra había que sujetar la escoba. Además, nos repartimos los puestos entre los del equipo, ya no todos podíamos coger todas las pelotas sino que unos eramos golpeadores y solo podíamos coger las Bludger mientras que otros eramos Cazadores y podíamos coger solo la Quaffle, que teníamos que introducir esta vez en la portería contraria.
El tercer y cuarto día ya hicimos partidos completos en los que introdujimos otra pelota más, la Snitch, que en este caso era un compañero que tenía que esconderse y tratar de no ser encontrado por los buscadores, uno de cada equipo. Había además una Quaffle que los cazadores debían introducir en uno de los aros contrarios y tres Bludger que usaban los cuatro golpeadores, dos de cada equipo, para eliminar a los jugadores del otro equipo. Cuando un jugador era eliminado, debía volver a su área antes de poder seguir jugando. También se introdujo un nuevo jugador, el guardián, que debía impedir que los cazadores metieran la Quaffle por los aros. El guardián no podía salir de su área y era el único defensor que podía estar dentro. Cada vez que los golpeadores metían la Quaffle se sumaban 10 puntos y el buscador que encontrara la Snitch; es decir, que cogiera un pañuelo que tenía en la cintura, sumaba 150 puntos. El juego se acababa cuando uno de los equipos encontraba la Snitch o si se acababa el tiempo, en cualquier caso el equipo que más puntos tuviese ganaba. Al final el equipo que más veces hubiera ganado recibía un positivo. 

Los primeros días me pareció aburrido el juego, porque no eramos capaces de manejar las pelotas con una mano pero los ultimos días sí me han gustado mucho, aunque la escoba es muy incomoda.








sábado, 16 de mayo de 2015

Ultimate

La semana pasada, concretamente el 6 y 7 de mayo, hemos estado jugando a Ultimate. Consiste en un deporte sin contacto entre los jugadores que es jugado con un frisbee y en un campo de fútbol americano. Como nosotros no disponemos de tales dimensiones, jugamos en una pista de fútbol 7.



En la primera clase, hicimos un calentamiento mediante juegos con el frisbee para aprender a lanzar, agarrarlo e interceptarlo. Una vez que ya conseguíamos todo esto, formamos tres equipos de siete jugadores. Un equipo defendía y otro atacaba a lo largo del campo. El equipo defensor se tenía que dividir de forma que cada jugador cubriese una superficie y no se pudiese desplazar más allá de ésta. El equipo atacante se iba pasando el frisbee intentando que los defensores no se lo quitasen. Los atacantes podían dar dos pasos, por lo que tenían una pequeña ventaja. Cuando acababa una jugada, se cambiaba el equipo y cada ciertas jugadas un equipo atacante era entonces defensor, y viceversa.



El día 7 empezamos con un calentamiento diseñado por un compañero nuestro que estaba lesionado, con juegos como interceptar el frisbee cuando él decía nuestro nombre o ir corriendo hacia el frisbee del color que dijese. Una vez realizado el calentamiento y los juegos, formamos tres equipos y jugamos varios partidos.



Los partidos los jugamos con algunas modificaciones respecto al Ultimate normal:

  • En éste no se puede dar ningún paso mientras tengas el frisbee, mientras que en la adaptación de clase podíamos dar tres.

  • La posesión era de cinco segundos, mientras que en el Ultimate normal es de diez.



Aparte de estas modificaciones, jugamos a un rey de la pista. El equipo ganador se enfrentó a los otros dos equipos todas las veces, ganando considerablemente a los rivales. Lo hizo bastante bien, pues se distribuyó por todo el campo y atrapaba todos los lanzamientos.


Desde mi punto de vista, me parece un deporte bastante entretenido. Ya lo había jugado varias veces antes y jugar con estas modificaciones tampoco estuvo mal, pues era más sencillo. La parte mala es que creo que podríamos haber jugado más días, puesto que con sólo 2 no se puede aprender demasiado.

Finalizo esta entrada con un pequeño vídeo de nuestra clase jugando a este deporte.




Eduardo Lozano 1ºM

miércoles, 13 de mayo de 2015

ULTIMATE

Durante esta última semana hemos tenido una pequeña toma de contacto con un nuevo deporte que la mayoría de nosotros no habíamos realizado antes, el Ultimate Frisbee. El Ultimate es un deporte de equipo que recoge elementos del fútbol, del baloncesto y del rugby, sustituyendo el balón por un disco volador y el árbitro por el espíritu deportivo de cada jugador.

En la primera clase, nos dedicamos a realizar un pequeño calentamiento seguido de algunos juegos que nos ayudarían a familiarizarnos con el deporte, de forma que aprendimos como pasar y recibir el frisbee de maneras distintas. Divididos por parejas hacíamos lanzamiento y recepción del frisbee de formas distintas según iba indicando nuestro profesor. A continuación practicamos un juego en el que nos dividimos en tres grupos de siete personas cada uno,  y donde uno de ellos eran los defensores y los otros dos los atacantes.  Los atacantes debían cruzar el campo sin que los defensores les quitaran el frisbee o se les cayera al suelo hasta llegar al área del equipo contrario.  Cada jugador no podía dar más de dos pasos con el frisbee en la mano.  Así, íbamos rotando los equipos o grupos.

En la segunda clase, nos dedicamos exclusivamente a jugar partidos. Previamente realizamos un calentamiento dirigido por nuestro compañero Alberto Parra. En cuanto a los partidos, hicimos tres equipos de 7 u 8 jugadores. En este caso modificamos un poco las reglas. Se enfrentaban dos equipos y el otro descansaba. De esta manera el equipo perdedor se cambiaba con el que estaba descansando cuando el partido finalizase. En caso de empate, el rey de pista era el que pasaba a descansar. L a duración de cada partido era de 5 minutos excepto en caso de que uno de los dos equipo consiguiera los 3 puntos necesarios antes de tiempo.  El objetivo del partido consistía en llegar al área del equipo contrario y conseguir el mayor número de goles. Anteriormente explicamos las reglas principales del juego y algunas de ellas eran las siguientes:

1.       El poseedor del fribee sólo puede dar dos pasos con él en la mano y no puede tardar más de 5 segundos en pasarlo.
2.       Si el frisbee cae al suelo o el equipo contrario corta algún pase la posesión cambia al equipo contrario.
3.       Para marcar un gol es necesario pasarle el frisbee a un jugador de tu equipo que se encuentre dentro del área y no se le debe caer al suelo.
4.        Después de un gol, cada equipo volvía a su área y empezaba sacando el equipo que metió el gol previamente.

Finalmente, el ganador era el que consiguiese ganar más partidos.

En mi opinión, me ha parecido un juego bastante entretenido y a la vez competitivo. No era un tipo de juego que solíamos practicar a menudo y me ha gustado saber de él y aprender a cómo jugarlo.




domingo, 10 de mayo de 2015

Ultimate

Estos últimos días hemos estado practicando en clase un deporte conocido como Ultimate frisbee.
 Para ello durante el primer día dedicamos la clase a realizar un pequeño calentamiento y distintos juegos para familiarizarnos con el deporte. Practicamos el lanzamiento y recepción de frisbiee primero en parejas y después haciendo un juego en el que nos dividimos en tres equipos de siete jugadores, dos de los equipos debían llegar al área del campo contrario lanzándose el frisbiee sin que éste se cayera al suelo y cada jugador solo podía dar dos pasos con él en la mano, mientras el tercer equipo debía defender su campo intentando que estos dos no consiguieran pasarse el frisbiee.


 El segundo día, ya más familiarizados con el deporte, dedicamos la clase entera a jugar partidos, hicimos tres equipos de ocho jugadores y modificamos un poco las reglas.
El objetivo del partido consistía en llegar al área del equipo contrario, intentando conseguir el mayor número de goles. El jugador que poseía el frisbiee solo podía dar dos pasos antes de lanzarlo y no podía tardar mas de cinco segundos en pasarlo, si no pasaba a posesión del equipo contrario, también ocurría esto si el otro equipo conseguía cortar algún pase. Para marcar un gol había que pasarle el frisbiee a un jugador del equipo que se encontrara dentro del área sin que éste se cayera al suelo. Cada vez que se marcaba un gol ambos equipos debían situarse en sus respectivas áreas y sacaba el equipo que había conseguido el gol teniendo que lanzarlo hacia el otro campo, si no se conseguía llegar hasta el otro campo sacaba el equipo contrario desde donde hubiese caído. El equipo ganador de cada partido permanecía en el campo hasta que perdiese y finalmente ganaba el equipo que hubiese conseguido ganar más partidos seguidos.

A pesar de que solo nos ha dado tiempo a practicarlo dos días, me ha parecido un deporte bastante divertido y diferente a los típicos deportes que solemos practicar.