domingo, 26 de abril de 2015

Deportes Adaptados

Durante las primeras semanas de este tercer trimestre,hemos estado realizando en clases de educaión física diversos ejemplos de deportes adaptados,ya sea para personas con vista reducida,paralíticas etc.
Desde mi punto de vista,estas adaptaciones rompen algunas de las barreras sociales que tienen estas personas a la hora de hacer deporte,y así pueden sentirse un poco mejor consigo mismas.

1-SLALOM EN SILLA DE RUEDAS

Había cuatro equipos de varias personas y una silla de ruedas para cada equipo.Teníamos que realizar un circuito de obstáculos y quien lo terminara primero ganaba.Este deporte está destinado para personas con movilidad reducida normalmente de la parte inferior de su cuerpo.


2-BOCCIA

Está pensado para personas que tienen parálisis cerebral o alguna dificultad de movimiento en manos,brazos etc.
Es muy parecido a la petanca.Consiste en tirar bolas lo mas cerca posible de una bola principal.Nosotros utilizamos tambien una canaleta para tirarlas por ahí y un compañero la movía según la dirección que deseaba.







3-CURLING

 Es un deporte que se realiza en una pista de hielo,nosotros,al no disponer de una,lo hicimos por el suelo y con una pesa con ruedas para que se pudieran deslizar bien.
Consistía en lanzar una pesa lo más cerca del centro de una diana central sin sobrepasarla.Quienes mas puntos consuiguiera ganaba.












4-VOLEIBOL SENTADO

Es una adaptación para personas con movilidad reducida o sin movilidad en el tren inferior.Las reglas son las mismas del voleibol,exceptuando algunos cambios,por ejemplo,la altura de la red.












5-GOALBALL

Esta adaptación está diseñada para personas con visión reducida o ciegas.Consiste en introducir una pelota en la portería contraria y se juega con las manos.Antes de nada nos vendamos los ojos e hicimos dos equipos,cada uno tenía dos porteros tumbados a lo largo de la portería y dos personas lanzaban.El campo,para guiarnos,estaba dividido por cuerdas y la pelota tenía un cascabel dentro para poder saber donde estaba en cada momento.En este ejercicio me sentí realmente agobiada,ya que la sensación de no ver nada no es nada agradable,pero te ayuda a ponerte en el lugar de estas personas.











6-FÚTBOL PARA DISCAPACITADOS VISUALES

En este ejercicio nos vendaron los ojos para que no pudieramos ver nada y era igual que el fútbol convencional pero las porterias eran mucho más pequeñas.
 
 
Ana Belén Segovia Olayo 1ºP

Deportes Adaptados

Al inicio de este tercer trimestre mi clase de 1ºM en clase de educación física hemos estado realizando deportes adaptados que desde mi punto de vista creo que ha sido algo que nos ha servido para ponernos en la piel de aquellas personas discapacitadas y de su realidad a la hora de realizar cualquier deporte. Ha sido una actividad que ha merecido la pena ya que nos ha resultado muy interesante y entretenida. Nos ha resultado algo nuevo debido a que anteriormente no habíamos tenido oportunidad de practicarlos. Los deportes realizados han sido los siguientes:

Slalom en silla de ruedas:
Este deporte consistió en hacer una carrera de relevos en silla de ruedas. Nos dividimos en 4 equipos de 6 personas cada uno. Cada equipo contada con 2 sillas de ruedas.  Primero comenzaba saliendo un compañero del grupo y cuando este llegase a la mitad del trayecto salía el siguiente y así con todos los miembros del grupo. A medida que avanzábamos la carrera se iba complicando. Comenzamos con sólo tener que dar una vuelta a un cono hasta llegar a pasar entre dos palos de madera y atravesar un zigzag de conos. Este deporte comenzó siendo un poco complicado (ya que no es fácil manejar una silla de ruedas) hasta que nos íbamos acostumbrando y nos pareció entretenido.

Goalball:
Como en el anterior juego, en este también nos dividimos en cuatro equipos de 6 personas cada uno.  Tres de ellos hacían de defensores y estaban tumbados en el suelo protegiendo la portería (las colchonetas) y los otros tres eran atacantes y estaban de pie y eran los que lanzaban la pelota al equipo contrario. Todos los miembros del grupo tenían los ojos vendados y utilizaban una pelota con cascabeles en su interior para saber donde se encontraba la pelota, excepto los que se encontraban fuera del juego (es decir, detrás de los bancos) que se encargaban de dirigir al grupo. El objetivo de este juego era marcar gol al equipo contrario. En mi opinión creo que ha sido un juego bastante divertido y uno de los que más me han gustado.

Voleibol adaptado:
En este juego nos volvimos a dividir en cuatro equipos de 6 personas cada uno. Ya que era un exactamente el juego de voleibol pero adaptado a personas con poca movilidad no podíamos jugarlo de pie, es decir, consistió en jugar sentado y sólo podíamos utilizar los brazos para golpear el balón y estaba prohibido levantar el culo del suelo. En cada partido se enfrentaban dos equipos y los otros dos esperaban fuera y el ganador de esos dos jugaba contra el grupo siguiente que le tocase jugar. En este caso jugamos a 11 puntos. Nos colocábamos tres miembros del grupo delante (cercanos a la red) y los otros tres detrás de ellos. Este deporte junto con el mencionado anteriormente son los que más me han gustado ya que solía practicar este deporte y me gustaba mucho y de esta manera es muy entretenido también.

Fútbol para personas con poca visión:
En este juego hicimos exactamente igual que en un partido de fútbol normal sólo que teníamos vendados los ojos con unos pañuelos que nos impedían ver, aunque no del todo, ya que no utilizamos la pelota apropiada y no había porteros y pudiésemos meter gol más fácilmente.  Este juego no me gustó mucho ya que no me gusta en sí jugar un partido de fútbol normal y con poca visión era un poco agobiante.






                                                                                    Claudia Vinuesa Gallardo 1ºM

Deportes Adaptados


Durante varias semanas hemos estado practicando en la clase de educación física deportes dedicados a personas con capacidades reducidas. Según mi punto de vista, la iniciativa trata de hacernos comprender que el deporte es importante y que ninguna excusa es válida para no hacerlo, pues incluso personas con discapacidades lo practican. Así mismo creo que la práctica de estos deportes nos ha servido para aprender a valorar el esfuerzo y la superación de estas personas a la hora de adaptarse y afrontar los problemas del día a día, ayudando así a concienciarnos sobre la integración social de las mismas que sin duda es algo importante por lo que aún hay que seguir luchando.

Hemos practicado boccia, voleibol sentados, goalball y fútbol para personas con vista reducida. Como mis compañeros ya los han explicado detalladamente yo haré un pequeño resumen dando mi opinión sobre los mismos.

La Boccia es una versión de la petanca especifica para personas cuya movilidad se reduce a la cabeza o la mano. Me resultó realmente sorprendente que existiesen adaptaciones de deportes para personas con una movilidad tan ínfima y me pareció entretenido, pues era más complicado de lo que pueda parecer a simple vista.


En cuanto al voleibol sentados y el fútbol para personas con vista reducida fue menos sorprendente porque las normas eran muy similares a las del voleibol y el fútbol corrientes, pero resultaba realmente difícil jugar sin poder mover las piernas o viendo únicamente por un pequeño agujero en el centro de un folio colocado en nuestra cara.







El goalball en cambio fue un deporte completamente nuevo para mí, sin ver absolutamente nada y guiándonos tan solo por el sonido del balón debíamos conseguir marcar gol en la portería contraria, y cuando defendíamos debíamos hacerlo tumbados en el suelo. Probablemente este fue mi deporte favorito.



Creo que iniciativas como esta tienen una gran labor social, yo misma desconocía la existencia de estos deportes y es cuando te los explican y los practicas cuando verdaderamente comprendes lo mucho que valen personas que tienen capacidades reducidas, como pueden llevar una vida normal y lo importante que es que las normalicemos e integremos.


Nair Ferreira Durán 1ºL

DEPORTE ADAPTADO



Durante las últimas semanas, en clase de educación física hemos estado practicando distintos deportes adaptados. Gracias a ésto, hemos podido ponernos en la piel de personas con estas dificultades y darnos cuenta de que no es fácil. me ha parecido una actividad diferente y que a la vez a sido entretenida. Entre los deportes que practicamos encontramos los siguientes:

1. Circuitos en silla de ruedas: Se realizaban varias carreras en silla de ruedas entre varios equipos de la clase. En cada una de ellas había que esquivar distintos obstáculos (palos, conos, bloques de madera...) o rodearlos. El equipo que mas lento realizara el circuito recibía un punto y el que más puntos tuviera perdía.

2. Goadball: Hicimos cuatro equipos formados por tres defensores que estaban tumbados en el suelo cerca de la portería y por tres atacantes que eran los que lanzaban la pelota a la portería contraria. Todos los jugadores tenían los ojos vendados y los que no jugaban en ese momento se encontraban fuera del campo de juego dirigiendo a los que no podían ver. La pelota con la que jugábamos tenía cascabeles para que los jugadores pudieran localizarla. El equipo que más golas consiguiera ganaba.



3. Voleibol adaptado: Se hicieron cuatro equipos con seis jugadores en cada uno de ellos. Los jugadores jugaban sentados en el suelo, sin poder mover las piernas. La red estaba más baja que en el voleibol ordinario pero el resto de las normal eran iguales que las del deporte original. Cada vez jugaban dos equipos y el que ganara seguía jugando mientras que el que perdía dejaba de jugar y se cambiaba por otro de los equipos.



4. Fútbol para personas con poca visión: Jugamos con los ojos vendados pero permitiéndonos un poco de visión a través de la venda que llevábamos en los ojos. Utilizamos las normas del fútbol normal pero sin portero y con una pelota de goma espuma. Cada cinco minutos se cambiaban los equipos.

En general me han gustado todos los deportes que hemos practicado aunque el fútbol me pareció agobiante por el hecho de no poder ver casi nada. También me ha servido esta actividad para darme cuenta de lo difícil que es practicar deportes teniendo una discapacidad.


Pilar González Barquero 1ºM


Deportes adaptados

Los deportes adaptados para discapacitados que practicamos fueron:


- Slalom en silla de ruedas:
es una modalidad deportiva practicada en la actualidad por personas con parálisis cerebral.
Consiste en recorrer, en el menor tiempo posible y cometiendo el mínimo número de errores, un circuito compuesto por diferentes obstáculos. En nuestro caso, nos dividimos en tres equipos con dos sillas de ruedas en cada uno. El equipo ganador era el que todos los componentes del grupo conseguían realizar el circuito en primer lugar.




                                                                                         
- Curling y boccia:
Es practicado por atletas sin movilidad o con movilidad reducida. Es similar a la petanca.
Sentados en una silla,  lanzamos el deslizador a la diana y lo mejor posible para que la puntuación sea máxima. Cada mienbro del grupo tendrá su turno. El equipo con más puntos al final será el ganador.
El boccia  se realiza por personas que no manejan las manos o tienen dificultad.  Este juego consiste en lanzar las bolas lo más cerca posible de otra bola. Jugamos también con una rampa que era movida por un compañero según le indicaba el que tenia que lanzar.
   


- Voleibol sentado:  Variante del voleibol tradicional, solo que se juega sentado sin poder usar los pies. La red está a una altura más baja al estar sentados.
                   

- Goalball: Deporte para personas ciegas y deficientes visuales. Todos teniamos los ojos vendados y por eso habia cuerdas para poder situarnos cuando las tocasemos. El objetivo del juego es lanzar con la mano el balón e introducirlo en la portería del equipo rival y la pelota llevaba un cascabel dentro para poder detectarla. Nosotros jugamos en equipos de cuatro, dos eran porteros y otros dos lanzaban la pelota. 

     

- Fútbol para ciegos: Lo mismo que el futbol sala,solo que jugamos con los ojos vendados.
. El que metía dos goles en la portería contraria gana el partido Las porterías eran pequeñas y el balón era blando.





En conclusión, Es una experiencia diferente en la que hemos disfrutado y nos hemos puesto en la piel de los discapacitados.